Esta crema resulta deliciosa. El horneado de las verduras aporta al plato una gran intensidad en el sabor final de la crema. Es muy sencilla de preparar porque en realidad apenas tardarás unos minutos en prepararla una vez que tengas las verduras horneadas. No lleva sofritos ni más preparaciones. Anímate a prepararla para una cena sin complicaciones.
Hace no mucho publicamos la receta de una exquisita crema de champiñones y otras setas. En las explicaciones te daba unos consejos sobre la compra, conservación y limpieza de las setas en general que puedes aplicar a los champiñones de la receta de hoy.
Podrías dejar la piel de las berenjenas y triturarla pero yo prefiero extraer la carne con una cucharilla porque cuesta más lograr una textura tan fina si trituramos la piel.
INGREDIENTES (Para 4 raciones)
- 2 Berenjenas
- 1/2 kg de champiñones
- Un puñado de ajos (10/12)
- 2 Cebollas medianitas
- Aceite de oliva virgen extra
- 1 litro de caldo de pollo (o verdura...o agua, si no tienes caldo)
- 2 hojas de laurel
- Savia y tomillo frescos (o secos si no tienes)
- Un chorrito de aceite de oliva virgen extra
- Sal
ELABORACIÓN DE LA SOPA DE BERENJENAS Y CHAMPIÑONES ASADOS
- Precalentamos el horno a 200 grados. Carlor por arriba y por abajo.
- Lavamos y preparamos las verduras. Las berenjenas y las partimos longitudinalmente. Limpiamos los champiñones y separamos los pies de los sombreros. Pelamos las cebollas y las partimos en trozos grandecitos. Los ajos los ponemos enteros con piel.
- Colocamos toda las verduras en la bandeja del horno. Espolvoreamos un poco de sal por encima y echamos un chorro de aceite de oliva virgen extra sobre ellas. Dejamos que se ablanden en el horno durante media hora aproximadamente.
- Mientras se hornean lava las hierbas frescas y córtalas bien finitas con un cuchillo.
- Cuando estén doradas las sacamos del horno. Si nos molesta la piel de la berenjena, con una cucharilla sacamos la carne de las berenjenas.
- Eliminamos la piel de los ajos.. Colocamos la bandeja sobre el fuego de la cocina con un vasito de agua para desgrasar lo que ha quedado pegado de asar las verduras y aprovecha así esta sustancia que dará mucho sabor a la sopa. Dejamos que hierva rapando el fondo de la bandeja para desprender todo lo pegado a ella.
- Ponemos todas las verduras en una cazuela junto con el agua de la bandeja de hornear y agregamos el laurel, la salvia y el romero y un litro de caldo de pollo o verduras.
- Dejamos que cueza 10 minutos removiendo bien. Rectificamos de sal si es necesario.
- Pasamos la crema por un robot para triturarla bien y trasladamos la crema de nuevo a la cazuela para calentarla.
- Servimos bien caliente con un poco de nata por encima, unas gotitas de aceite, trocitos de pan frito o con lo que más te guste.
_tn.jpg)
Qué bueno volverte a leer y ver las recetas, María. Ésta en concreto tiene pintaza, y eso que las cremas y yo no nos llevamos muy bien que digamos.
ResponderEliminarSi un día te animaras (sé que prefieres las de sémola), a ver si nos deleitaras con una receta de migas de pan, estoy frito por hacer unas parecidas a las que hacía mi abuela, pero no hay manera.
Un abrazo.