"Arroz que cura y tonifica". Menudo nombre de receta. ¿Verdad? Pues así tal cual aparece en el libro de Carme Ruscalleda "La magia de la cocina" (Ed. 2017 p.34). El otro día estuve hojeando este delicioso libro para colgar una reseña de él en este blog y la receta, precisamente por el nombre, me llamó la atención. ¿Podéis creer que una vez leída me entraron ganas de comer el arroz en aquel instante? Si es que soy antojadiza a más no poder...
Recetas de cocina paso a paso con fotografías. Cocina española fundamentalmente, casera y fácil. Poco artificiosa y que podría ceñirse a lo que se conoce como cocina de mercado. Deberíamos volver a una cocina que gire alrededor de los alimentos de temporada.
"Arroz que cura y tonifica" de Carme Ruscalleda
Etiquetas:
Arroz-Pasta-Patatas,
Fáciles,
Libros de cocina,
Recetas-de-Chef
Alcachofas confitadas en aceite de oliva
Asociamos erróneamente el confitado al mundo de la repostería. Sin embargo el confitado no es más que una técnica de cocina mediante la que se cuece muy lentamente y a baja temperatura un alimento y que además nos sirve para conservarlos durante bastante tiempo en el líquido de cocción (grasa o azúcar). ¿En qué consiste confitar un alimento?
Etiquetas:
¡Te-quedará-de-lujo!,
Fáciles,
Tapas-y-picoteo,
Verduras-Legumbres
Ensalada campera o ensaladilla de verano
Se llama ensalada campera pero en realidad en verano, casi puede servirse como plato único acompañada de pan y un buen gazpacho. Hay quien la conoce como ensaladilla de verano. Es fácil, sabrosa y nutritiva. En verano es un plato que apetece siempre. Conviene prepararla con tiempo para que los sabores se integren y resulte más sabrosa todavía. Puede hacerse por la mañana para degustarla cuando se viene de la playa (cuando podamos ir, claro) Fresquita está riquísima pero no demasiado fría para que no pierda sabor.
Etiquetas:
¡Rápido-vienen-visitas!,
Cocina-Española,
Ensaladas,
Fáciles,
Verduras-Legumbres
Migas de sémola de trigo duro con ajos y pimientos fritos
Esta es una comida fácil y rápida de hacer. No son las migas clásicas de pan. Son de otro tipo, se hacen con los gránulos amarillentos del trigo duro que es cortado muy fino en lugar de molido para no reducirlo a harina y que se preparan en un santiamén. Más húmedas, más esponjosas y livianas que las migas tradicionales. Se pueden acompañar con las mismas cosas que sus primas hermanas de pan y por supuesto se comen calentitas, calentitas...porque si no, pierden toda la gracia (igual que todas las migas). En mi casa las migas tradicionales siempre se han servido con ajos y pimientos fritos mezclados con las migas y luego, en platillos aparte, aceitunas, gajos de naranja o incluso melón incluso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)