Fiambre de pavo al curry en 12 minutos en microondas

Este fiambre de carne de pavo te saca de un apuro a la hora de preparar cualquier cena; si tienes visitas y quieres preparar una bandeja de fiambre para tomar con pan tostado con tomate, sal y aceite de oliva virgen extra (Pa amb tomàquet) te vendrá estupendo; unos bocadillos con este pavo acompañado de unas hojitas de lechuga y unas rodajas de tomate dejarán de ser "simples bocadillos" para convertirse en bocadillos de "alta gama".. En fin, preparaciones en las que se puede emplear son múltiples y variadas. Si no vais a consumirla completa se puede congelar sin problema ya loncheada envuelta en film.

Ensalada de lechuga con cuchara. Una receta de la gastronomía Extremeña

Curioso nombre el de esta ensalada extremeña ¿Verdad? El nombre es por razones obvias: ¡Esta ensalada se come con cuchara! Sí, sí, con cuchara...Estoy segura que, salvo que seáis extremeños, no habéis oído hablar nunca de ella.
A veces también se le llama "Lechuga al agua".  Probablemente ya poca gente incluso en Extremadura prepara la lechuga así pero todavía hay lugares dónde se mantiene la tradición. La lechuga así preparada cambia la textura perdiendo algo de crujiente, se "dulcifica". Lo cierto es que resulta refrescante y muy rica. Eso sí, cunde bastante menos que preparada del modo tradicional porque mengua bastante.

Canelones de rustido - Un plato tradicional de la cocina catalana

Esta es la tercera receta de canelones que comparto en este blog. Y es que los canelones creo que son el plato que más me gusta de la cocina catalana (Aunque el origen es italiano, en Cataluña son muy tradicionales desde el siglo XIX). Primero fueron unos preparados de un modo de lo más clásico:  Canelones a la catalana o "Canelones de San Esteban" (Sant Esteve); luego hice unos aprovechando carne de pollo asada con ciruelas que había sobrado, Canelones rellenos de pollo asado con ciruelas y pasas y hoy traigo los canelones que yo he hecho de toda la vida (Bueno, casi).



Cómo hacer caramelo seco (con y sin agua) para el flan

Utilizar caramelo líquido comercializado es casi un "sacrilegio" culinario cuando vamos a hacer un delicioso flan casero. Un caramelo hecho en sartén tiene un gusto delicado que en nada se parece al que se vende en bote. Si seguimos una serie de pasos no nos resultará nada difícil lograr hacerlo y acompañará como se merece nuestro flan de huevo o cualquier otro postre como pudin, helado, etc.