Hoy vamos a preparar la que inicialmente se conoció como "Aviator´s Salad" y que luego pasó a llamarse con el nombre que se la conoce mundialmente, la Ensalada César. No hay comida de origen mejicano más conocida ni que se pida más veces en todos los restaurantes del mundo!
De su origen hay muchas versiones y leyendas. Todas son coincidentes en algo, que fue en Tijuana (Mexico) en el Hotel Caesar’s regentado por los hermanos Cardini (Alessandro y Cesare y no en Italia dónde se creó al comienzo del siglo pasado. Que el "inventor" fuera César o Alessandro es la discusión que todavía hoy existe entre los herederos de ambos. Sea quién sea el inventor, la receta es la que es y no se parece o se parece poco a las ensaladas César que ofrecen la mayor parte de restaurantes hoy en día o que figuran en las recetas que podemos consultar en libros, blogs o páginas web.
Recetas de cocina paso a paso con fotografías. Cocina española fundamentalmente, casera y fácil. Poco artificiosa y que podría ceñirse a lo que se conoce como cocina de mercado. Deberíamos volver a una cocina que gire alrededor de los alimentos de temporada.
La auténtica Ensalada César (Elaborada por el Chef Alex-César Cardini en el Restaurante New Orleans)
Etiquetas:
¡Rápido-vienen-visitas!,
¡Te-quedará-de-lujo!,
Ensaladas,
Recetas-de-Chef,
Verduras-Legumbres
Los trucos para que nos salga un buen caldo casero de pollo
¿Puede haber algo que en invierno, si estamos destemplados, nos entone más el cuerpo que un caldo casero? Un buen caldo es el paradigma de la comida de casa, la que de niños nos daban nuestras madres. Nos reconforta y nos calienta el cuerpo...Por eso raro que al tomarlos no nos traigan gratos recuerdos. Pero además, disponer en el frigorífico de un poco de caldo siempre nos ayudará a hacer más sabrosa una salsa y nos servirá como base de otros muchos.
Etiquetas:
Caldos-Cremas-Sopas,
Cocidos-Potajes,
Técnicas-básicas-cocina
Huesos blancos salados o huesos de canilla
Los huesos blancos salados son también llamados "huesos de canilla" y son huesos de la pata del cerdo curados y conservados con un proceso de salazón. En la cocina andaluza, son muy usados. Tanto que resultan imprescindibles a la hora de elaborar el sabroso "puchero malagueño" y otras preparaciones típicas de la zona.
Cómo hacer masa casera para empanadillas
En ocasiones creemos equivocadamente que hacer algo entraña una dificultad extrema pero no siempre estamos en lo cierto. Hacer nuestra propia masa para empanadillas es algo que solo es cuestión de saber la proporción de los ingredientes y dedicarle un poquito de tiempo. No mucho. El resultado es incomparablemente mejor que usar la que se comercializa en los supermercados. Nuestra masa es mucho más sabrosa, más crujiente....más rica!! Y tan solo nos habrá llevado un ratito de trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)