Albóndigas caseras en salsa de almendras

Leo en algunas partes que este plato tiene un origen catalán. No tengo nada claro que las albóndigas en salsa de almendras pertenezca a la gastronomía catalana. De hecho las he visto servir siempre en los restaurantes andaluces y sé que se hacían de forma habitual en muchas casa de Málaga.  Da igual de dónde sean ¡Están igual de ricas! Esta forma de prepararlas es incluso más fácil que otras aunque eso sí, un poquito laboriosas como todas las albóndigas. De todos modos ya que nos ponemos podemos hacer para varias veces ya que no tendrás ningún problema en congelarlas y tenerlas listas para cuando no te apetezca arrimarte a los fogones.

Bienmesabe de Antequera (Mi versión aligerada)

Aclaremos que no hablamos del Bienmesabe gaditano, un pescado (cazón) en adobo, rebozado y frito ¡Que está buenísimo! Hoy traemos el Bienmesabe de Antequera. Este dulce es típico de esta localidad hermosísima de la provincia de Málaga y probablemente tiene orígenes árabes. Hay que decir también que se hace con algunas variaciones en Canarias y en algunos países sudamericanos. Se trata de un plato en el que las almendras y el cabello de ángel son sus principales ingredientes y que tiene una fácil y rápida preparación porque puede hacerse sin horno y los bizcochos que se usan (los de soletilla) pueden adquirirse hechos ya ¡Es un postre para auténticos golosos, sin duda!

¿Por qué no logramos un delicioso, suave y cremoso flan de huevo casero?

¿A quién no le gusta el flan? Un flan de huevo casero es uno de los postres más apetecibles y exquisitos que pueden tomarse. Suave, cremoso, bien fresquito, yo lo prefiero sin agujeritos, con un caramelo líquido de precioso color ambarino bañándolo, acompañado de una deliciosa nata montada, o de unas fresas maduras...Oh! ¿Puede haber algo más rico?
La cuestión es que a pesar de que su elaboración es teóricamente muy sencilla, no siempre nos queda perfecto. A veces sale sin cuajar, aguado. Otras veces el caramelo no está en su punto y amarga. Nos gusta ese flan con textura suave pero nos quedan los dichosos agujeritos en el interior. En ocasiones parecía que nos había salido perfecto pero a la hora de desmoldar... ¡Se nos rompe! Otras tiene una desagradable costra por encima.

Gazpachuelo de pescado. Una sopa clásica malagueña

El gazpachuelo y el ajoblanco son dos de las sopas más tradicionales de la maravillosa gastronomía malagueña. Es rara la casa que en la provincia malagueña no toman gazpachuelo habitualmente como primero en invierno o incluso para la cena. Hay tantas variantes de esta sopa que incluso tiene su propio libro: "Gazpachuelos de Málaga" de Fernando Sánchez Gómez, publicado por la Diputación de Málaga, con más de 100 preparaciones  ¡Ahí es nada!. Todos tienen en común la mahonesa disuelta en un líquido que puede ser el agua con sal dónde han hervido patatas cortadas (gazpachuelo de huevo), caldo de pescado (gazpachuelo de pescado), etc. puede llevar o no claras de huevo cuajadas en él, con gambas o sin ellas, con pescado y mariscos o preparado de la forma más humilde con simples patatas. Incluso está la llamada "Sopa Viña AB" en la que se aromatiza la preparación con el fino de las Bodegas González Byass. Todas estas variaciones son válidas ¡Y todas ellas están exquisitas!