Mostrando las entradas para la consulta BECHAMEL ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta BECHAMEL ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Croquetas caseras de queso manchego curado y setas

¿A quién no le gustan las croquetas caseras? No conozco a nadie. Claro, hablamos de croquetas caseras crujientes por fuera y cremosas por dentro. Con un interior que saben claramente al ingrediente de lo que son. No como esas compradas que saben a harina y que tienes que poner atención para detectar el sabor a jamón o a pollo. Hoy las vamos a preparar de un estupendo queso manchego bien curado y setas deshidratadas en polvo.

Las croquetas de pollo asado más cremosas y sabrosas

Como os comentaba el otro día, hice Pollo asado real de Jamie Oliver para Harry & Meghan. Aproveché una parte parta preparar una rica ensalada sueca de polloOtra cosa que he hecho con él son unas magníficas croquetas de pollo asado. Tengo colgadas (Y a vuestra disposición en este blog) dos recetas de croquetas: Croquetas de bacalao y croquetas de jamón. Me faltaba poner la receta de croquetas y en cuanto tenga un rato para editar la receta, la tendréis colgada en el blog. En ellas no solo he usado la carne del pollo asado si no la deliciosísima, sustanciosísima y pecaminosa, salsa del asado. Unas croquetas para morir de gusto... crujientes, cremosas, con sabor a pollo, pollo... aiinsss
Bueno, menos cháchara y vamos a las croquetas, que nos queda mucha plancha. ¿Nos ponemos a ello?

Lasaña fría de verano (sin horno)

Que nadie se asuste. Debería estar loca para proponer con estas temperaturas tan altas una lasaña "tradicional". Comerla si es el jardín, bajo una buena sombra y una jarrita de cerveza, quizás... pero estar al lado del horno, hacer bechamel, relleno.... ¡Ufff! Solo de pensarlo se me derrite el cerebro. No. Hoy os traigo un plato que en nada se asemeja a lo que todos conocemos como lasaña si no es en el montaje. Es sabrosa, fresquita, fácil de preparar y lo fundamental de ella se puede tener preparado con horas de antelación enfriándose en el frigorífico y a última hora montar el plato. Para mí ha sido un descubrimiento que tengo pensado repetir haciendo pequeños cambios con los ingredientes del relleno.

Mejillones tigre - Rellenos de bechamel y fritos en su concha

Los mejillones tigres son una de las mejores tapas que conozco. Pueden servirse de entrante pero la verdad es que a mí me parecen más una tapa para tomar con una cervecita bien fría. No he podido saber el origen de esta preparación pero sin duda es el norte de España dónde el cultivo de mejillones da un producto de una calidad excepcional. Dicen que es Galicia dónde tiene su origen pero sea Galicia o el País Vasco, son irresistibles. Para aquellos pocos que no los hayan probado nunca les diré que vienen a ser una especie de croquetas de mejillón fritas y servidas en una de sus valvas. Se pueden preparar con o sin picante pero creo que si carece de picante ninguno es como si les faltara algo de chispa. Eso sí, personalmente prefiero que el picante no llegue a ser tan fuerte que oculte el delicioso sabor de los mejillones.

Cómo hacer paso a paso una moussaka (o musaka) griega con una receta tradicional

Hoy vamos a preparar una moussaka tradicional siguiendo una receta que puede ser muy bien la de cualquier griego que actualmente la prepara. La moussaka (o musaka) es conocida como un plato tradicional griego aunque en realidad su origen es árabe. Se trata de una preparación con un remoto parecido a la lasaña ya que se alternan capas. En el caso de la moussaka se alternan capas de berenjenas (a veces también patatas e incluso calabacines) con carne de cordero con salsa de tomate y se termina con una capa superior de bechamel espolvoreada de queso rallado.

Pimientos del piquillo rellenos de brandada de bacalao

He hecho muchas veces pimientos con bacalao. Pero una cosa es rellenarlos con la típica mezcla que muchas veces se hace como una bechamel con base de cebolla frita a la que luego se agrega el bacalao y bastante leche y otra cosa es rellenarlos con una brandada de esta categoría. La hice siguiendo la receta que figura en el libro de Joan Roca "Las mejores recetas de mi madre" y de verdad que estos pimientos ya son "otro nivel". No exagero. Ni siquiera les hace falta una salsa demasiado elaborada y trabajosa, llevan en el "corazón" un tesoro tan exquisito que aplicaría aquí también lo de "menos, es más".

Canelones de rustido - Un plato tradicional de la cocina catalana

Esta es la tercera receta de canelones que comparto en este blog. Y es que los canelones creo que son el plato que más me gusta de la cocina catalana (Aunque el origen es italiano, en Cataluña son muy tradicionales desde el siglo XIX). Primero fueron unos preparados de un modo de lo más clásico:  Canelones a la catalana o "Canelones de San Esteban" (Sant Esteve); luego hice unos aprovechando carne de pollo asada con ciruelas que había sobrado, Canelones rellenos de pollo asado con ciruelas y pasas y hoy traigo los canelones que yo he hecho de toda la vida (Bueno, casi).



Trenza de hojaldre con sobras de pollo y cebolla

No está la cosa para tirar nada y menos aún ahora que no debemos salir a comprar más de lo imprescindible. Me sobraron unos filetes de pechuga de pollo a la plancha y he decidido aprovecharlos hoy en esta rica trenza. Evidentemente se podría hacer con cualquier resto de pollo, incluso si ha sobrado del asado.

Canelones rellenos de pollo asado con ciruelas y pasas

Hoy viene casi toda mi familia a comer. Quiero homenajearles con una comida digna de ellos así que llevo ya días elaborando el menú. El segundo estará constituido por unos canelones con bechamel rellenos de pollo asado con ciruelas. 
Hoy tendré menos trabajo del que suelen dar los canelones porque en parte el relleno lo tengo hecho. Resulta que hace ya días hice un pollo asado con ciruelas que resultó exquisito. Ya tenía entonces en mente hacer los canelones así que cuando preparé el asado puse muchísima más cantidad de la que precisaba precisamente con la idea de que me sobrara suficiente como para hacer el relleno de estos canelones que he preparado hoy.
Os aconsejo que estos canelones los preparéis así, con la cantidad de sobra que pongáis demás el día que preparéis un asado. Con un mismo momento de horneado tendréis lista la comida del día que degustéis el asado y buena parte del relleno de los canelones que podéis guardar en el congelador hasta que se os presente el momento de hacerlos.
Partimos pues de un asado que sobró. Si vuestro caso es el de tener que hacer el asado de pollo previamente podéis consultar el enlace correspondiente.
Estos serán los ingredientes que precisaréis para hacer este pollo asado con ciruelas si no lo tenéis reservado de otro día y que nos servirá de relleno.
  • 1 Pollo grandecito cortado en trozos grandes 
  • 1 puerro
  • 2 cebollas moradas (blancas también valen)
  • 3 dientes de ajo
  • 1 manzana
  • 250 gramos de ciruelas pasas deshuesadas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Vinagre de sidra o de manzana
  • Una copa de vino blanco seco
  • Sal
  • Azúcar moreno
  • Una cucharadita de hierbas provenzales
  • Un poco de pimienta en grano
  • 2 hojas de laurel
Pongo a cocer la pasta indico en la receta de los canelones a la catalana. 

Reservo las placas de pasta cocida bien tapadas con un trapo de cocina perfectamente limpio para que no se resequen.

No os preocupéis si alguna placa se os parte por la mitad, no es preciso tirarla, tan solo solapar un poquito ambas partes y al enrollarla con el relleno en su interior tened un poquito más de cuidado, una vez la bechamel lo cubra no se notará en absoluto.


Preparación del relleno de los canelones:
No pretendo un relleno todo triturado como es lo habitual. Deseo que me quede una mezcla  que no sea del todo homogénea si no con cierta textura dónde se pueda apreciar un poco el pollo asado y más claramente aún los trocitos pequeños de ciruela.
Así pues separo las ciruelas que durante su permanencia en le horno quedaron muy tiernas y las reservo. 
Limpio bien de la cebolla y salsa adheridas las tajadas de pollo y también reservo.
Retiro la piel y huesos a las tajadas de pollo apartando la carne limpia.
En un recipiente amplio agrego la carne de pollo ya desprovista de piel y huesos y la salsa y restos de puerros y cebolla del asado y con la batidora de brazo trituro pero sin llegar formar una pasta fina. 
Agrego ahora las ciruelas troceadas a cuchillo en trocitos que sea se perciban a tomar los canelones.
Mezclo bien todos los ingredientes y pruebo de sal.
La textura que ha quedado una vez triturado el relleno es idónea. No muy espesa para que no resulten pesados ni tan clara que no permita rellenarlos.
En el último momento he pensado que habían quedado pocas ciruelas y es que gustan tanto que cuando se sirve el pollo asado la gente quiere que le pongas en el plato muchas ciruelas así que creo que un puñadito de pasas rubias sin pepitas le irán bien. Las uvas pasas rubias tienen una piel más fina de las oscuras y rápidamente tomarán parte de la humedad del relleno y se hincharán. Con el tiempo de horneado ya dentro de los canelones se ablandarán más que suficiente.
Relleno las placas de pasta que tenía reservadas ya cocidas y tapadas enrollándolas alrededor del relleno.

No me gusta preparar la bechamel con demasiada antelación porque encuentro que se va espesando demasiado al enfriarse. Prefiero usarla sin duda en caliente, es más fácil de manejar. Esta vez voy a hacer la salsa bechamel en la Thermomix. Como os dije podéis consultar la receta en la entrada correspondiente. 
Mientras relleno los canelones voy cocinando la bechamel en la Thermomix y así la tendré lista para usarla en unos minutos. Podéis ver todo el proceso pinchando en el enlace.
Para los canelones que voy a servir hoy (36) preciso 1,5 litros de bechamel más o menos. Para que tengáis una idea aproximada y la adaptéis a la cantidad que necesitéis aquí están los ingredientes por cada litro de leche.


INGREDIENTES (para un litro de bechamel de cobertura)

  • 80 gramos de mantequilla (por litro de leche)
  • 80 gramos de harina (por litro de leche)
  • sal
  • Media cucharadita de nuez moscada en polvo
  • una pizca de pimienta blanca
  • 1 litro de leche entera.
  • Una cebolla bien picada (opcional)

Una vez preparada la bechamel, seguiríamos con el montaje de la bandeja de horneado: extiendo una capa  sobre la bandeja que voy a usar en el horneado y coloco sobre ella los canelones. A continuación cubro bien con una capa abundante de bechamel.
Espolvoreo toda la superficie con queso rallado y por último pongo unos pequeños pegotitos de mantequilla para que el dorado del plato quede bonito.
Horneo a temperatura media, calor por arriba y por abajo durante tres cuartos de hora aproximadamente, vigilando de vez en cuando como va dorándose para que no se queme la superficie.
Siento no poder ofrecer más fotografías del plato terminado, hoy ha venido toda la familia a comer y no era momento de andar con mucha cámara fotográfica en la cocina con las encimeras rebosando de cacharros y platos listos para llevar a la mesa entre trufas, bandejas con jamón y embutidos, foie, tartas de piña y ollas con consomé y con más visitantes en mi cocina que suele haber habitualmente, cualquiera les pedía que te dejaran espacio para tirar una foto!! Había que estar pendiente de "defender" de la bandeja de trufas de los "robos" a hurtadillas ajajjaja y ser capaz de llevar alguna a la mesa en la bandeja antes de que las devoraran!!

Receta de Moussaka griega, mousaka o musaka...lo llamemos como lo llamemos este plato está igual de rico!!

La "Moussaka" es de origen árabe pero la versión griega es la más que más conocemos en España y esa es la que preparé hace unas semanas pero por falta de tiempo no he colgado hasta ahora ya que su redacción, como podréis comprobar ahora, me llevó un ratillo largo.
Esta es otra de las preparaciones del grupo "para quedar como un Rey/Reina" y es que es así...No conozco a nadie que no le guste la mousaka. Preparar este plato es tener garantía de éxito!!
Si la bechamel está bien elaborada; la salsa de tomate frito es casera; utilizáis carne de cordero (es lo tradicional aunque también puede hacerse con ternera) y las berenjenas se adquieren en su temporada...os saldrá un plato de lujo!!

Por supuesto puede hacerse una versión algo más corriente usando bechamel de tetrabrick y usar tomate frito del que se comercializa. Os ahorraréis tiempo, indudablemente. Pero claro, el resultado no tienen nada que ver con lo que yo os propongo. Aunque a veces, ya se sabe, no siempre es posible hacer las cosas del mejor modo. Incluso esta versión menos "lujosa"  estará francamente buena. 
Os animáis a acompañarme mientras preparo esta mousaka en mi cocina? Pues venga..me/nos ponemos el delantal!
INGREDIENTES (Para 6/7 raciones bien generosas):
  • 1,25 Kg. de berenjenas
  • Sal gorda
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 diente de ajo
  • 1 cebolla gordita
  • 500 gramos de carne de cordero picada
  • Sal fina
  • Una pizca de orégano
  • Una pizca de pimienta negra recien molida
  • Una cucharadita rasa de jengibre molido (opcional)
  • Queso rallado tipo "Grana Padano"
  • Un poquito de mantequilla para el gratinado
  • 1 tazón de salsa de tomate casera (Pinchad en el enlace para ir a la explicación si no la conocéis)
    • 2 latas de kilo de tomate natural entero 
    • 200 cc de AOVE
    • sal
    • Una ramita de lavanda
    • Una ramita de romero
    • Una ramita de tomillo
  • 1 litro de bechamel casera (Pinchad en el enlace para ir a la explicación si no la conocéis)
    • 90 gramos de mantequilla
    • 90 gramos de harina
    • 1 litro de leche entera
    • una pizca de sal
    • Una pizca de pimienta negra molida
    • Una poquito de nuez moscada recién rallada

ELABORACIÓN:
  1. Es conveniente cortar las berenejenas en láminas de algo más de medio cm. espolvorearlas con sal gorda y dejarlas reposar un buen rato (media hora al menos) para que suelten parte del agua que contienen y de paso eliminar el sabor un poco amargo que tienen.
    Si no son demasiadas podéis dejarlas sobre una bandeja un poco inclinada para que el agüilla vaya hacia la parte inferior y si, como en este caso, son cierta cantidad, un buen sistema es dejarlas verticales dentro de un colador bien amplio sobre un plato que recoja el agua.
  2. Ahora pondremos un chorreón de aceite de oliva virgen extra en una sartén amplia y doraremos en él el diente de ajo picadito.
    En cuanto tome color añadiremos la cebolla cortada en brunoise (daditos bien pequeños) y dejaremos que se poche lentamente. No tenemos prisa y no queremos que la cebolla se arrebate, así que fuego bajito... mientras podremos adelantando otras cosas :)
  3. Cuando tengamos la cebolla bien blandita añadiremos la carne de cordero picada. Arriba os decía que si no encontráis o no os gusta con cordero podéis hacer esta moussaka con carne de ternera e incluso con la típica que venden en bandeja mitad cerdo mitad ternera. Pero vamos, lo suyo es utilizar cordero que es lo tradicional en la receta griega.
  4. Removemos bien el conjunto y dejamos que se haga unos minutos. No demasiados. Tened en cuenta que se trata de carne picada que se cocina en un momento. Si nos pasamos de tiempo la carne se resecará.
  5. Añadiremos las especias (orégamo, pimienta negra y la cucharadita rasa de jengibre molido que le aportará un puntito picante) y volveremos a remover.
  6. Ahorar incorporaremos nuestra salsa de tomate frito casero.
    Si no tenéis y no queréis pararos a hacer la salsa de tomate en este momento tendréis que usar del que se comercializa. No quedará igual pero si es de una marca que os ofrezca garantías tampoco vamos a dejar de cocinar este plato. Verdad?
  7. Solo remover bien el conjunto porque la salsa de tomate ya está cocinada así que se trata de amalgamar bien los sabores de todos los ingredientes. Apartaremos del fuego  y reservamos.
  8. A la par que vamos cocinando la carne podemos ir asando las berenjenas. Primero las habremos lavado y secado a conciencia
    y sobre una sartén o sartén amplia bien caliente las iremos dorando sin que se solapen. Es decir, que no se pongan unas sobre otras para que se doren por igual por todas partes. A fuego bastante fuertecito. Las vamos haciendo por tandas porque no nos van a caber de una vez. Según van saliendo de la planchas las colocaremos en una bandeja y las reservamos.
  9. Si no hemos hecho antes la salsa bechamel deberemos prepararla ahora. Si queréis ver la entrada en la que figura el paso a paso de su elaboración pinchas en el vínculo que os pongo.
  10. Yo he preparado para dos veces y asi poder tener una bandeja en el congelador lista para el horneado. Me ahorraré tiempo un día que no cuente con él para cocinar o que ande un poco "vaguilla" ;) Vamos a "montar" la bandeja de nuestra moussaka: Una capita de salsa bechamel, otra de berenjenas sin solapar unas con otras, encima una de carne, de nuevo berenejenas, por segunda vez carne...la última (tercera) de berenjenas y sobre ella la segunda y última de bechamel. Espolvoreamos con queso rallado tipo Grana Padano y ponemos trocitos de mantequilla por toda la superficie.
Tendremos precalentado el horno a 190/200 (calor por arriba y por abajo). Meteremos la bandeja para que se hornee aproximadamente 30 minutos. Si en  vuestro horno el gratinador funciona a la vez mejor que mejor. Si no es así, a los 20/25 minutos poned el gratinador para que nuestra moussaka nos quede con unn dorado precioso que la hará aún más apetecible.

Sin dilación!! A la mesa! A disfrutad de este plato de lujo!!!
Espero que os haya gustado mi moussaka.
María.
Si os agradó estaré encantada si la compartís en vuestro Facebook o Twitter!! Gracias, amigos.

Canelones a la catalana o "Canelones de San Esteban" (Sant Esteve)

Aunque su origen es italiano, de este país vino a Cataluña a consecuencia del comercio existente entre ésta e Italia. Este plato se ha extendido a toda España dónde ya es consumido habitualmente. Pero es concretamente en Cataluña dónde tiene su origen esta receta y dónde son verdaderos maestros en su elaboración. 
Es un plato festivo, muy habitual en las comidas navideñas en Cataluña y aunque cuando en el pasado se hacían por estas fechas se aprovechaba la carne de lo que allí se llama "Carn d´olla" (que viene a ser un cocido), hoy en día no es lo habitual que se "reciclen" ingredientes de los días anteriores. Más teniendo en cuenta en las fechas que suelen hacerse... se adquieren los ingredientes de la calidad máxima que la gente puede.
Viví más de treinta años en Cataluña de ahí que haya hecho muchas veces canelones. Formas de hacerlos hay tantas como cocineros. Como pasa con el gazpacho, con la paella o con muchos de los platos típicos de la cocina española. Este no es distinto. Cada cocinero/a pone su matiz, su truquito, su detalle... 

Sándwich "Croque Monsieur"

Hará más de treinta años que en nuestro primer viaje a Francia vimos un pequeño rótulo sobre el espejo de un sencillo bar francés. Decía así "délicieux croque-monsieur". Yo no tenía ni idea entonces de qué sería aquello que anunciaban pero mi curiosidad me hizo no pensármelo de un segundo. "Deux, s'il vous plaît" solicitamos y no tardaron en venir dos sándwiches cubiertos por una deliciosa bechamel...ummm..cómo recuerdo aquel primer Croque Monsieur!! Claro, luego me informé y...de vez en cuando los hago. Si no los habéis probado, hacedlos. De verdad!! Están deliciosos. Calentitos, jugosos...tan apetitosos.
Únicamente los hago cuando me ha sobrado bechamel de otra preparación. Suelo tomarlos en la cena cuando no tengo demasiadas ganas de cocinar y, la verdad, ponerme esos días a hacer bechamel...no, no me apetece. Por eso, hoy, que tengo en el frigorífico un poquito de bechamel hecha voy a aprovechar para preparar un par.
Podéis hacerlos con bechamel comprada ya elaborada, pero claro, estamos en lo de siempre: que el resultado no se parece en nada pero a veces...hay que conformarse.
Podemos acompañarlos con una ligera ensalada de berros y tomates cherry de distintas variedades rociada con una vinagreta aromatizada con orégano.
Las vinagretas suelen hacerse con una proporción de dos partes de aceite por una de vinagre. En el recipiente dónde vamos a hacer la ensalada mezclamos ambas cosas y un poquito de sal y con varillas los emulsionamos. Añadimos el orégano o cualquier otra hierba que sea de nuestro gusto y ya la tenemos lista para aliñar la ensalada.
INGREDIENTES por cada sándwich
  • 2 Rebanadas de pan de molde (con o sin corteza)
  • 1 loncha de buen queso que funda bien
  • 2 lonchas de jamón york de buena calidad
  • Un poco de bechamel casera o comprada de tetrabrick
  • Un poco de queso rallado (tipo mozzarella o emmental)
  • Para la ensalada 
    • Berros
    • Tomates cherry de distintas variedades
    • Aceite 
    • Vinagre
    • Sal
    • Orégano
ELABORACIÓN
  1. Ponemos a precalentar el horno a 190/200 grados  (calor por arriba y por abajo)
  2. Untamos la primera rebanada de pan con una capa abundante de bechamel. 
  3. Sobre la bechamel ponemos una loncha de queso y dos de jamón york
  4. Ponemos la segunda rebanada de pan de molde sobre el relleno
  5. Cubrimos de nuevo con una capa de bechamel
  6. Espolvoreamos la bechamel con un poco de queso rallado
  7. Metemos en el horno y dejamos que se caliente bien durante 15 minutos, tiempo durante el que se irá fundiendo los quesos (el del relleno y el que cubre el sándwich) y el que se irá dorando
Si vemos que pasado 10 minutos no se dora, ponemos el gratinador y subimos un poquito el calor del horno. Debe quedar con un apetecible dorado.
Et voilà!! Eso es todo... solo resta comenzar a disfrutar de esta delicia olvidándonos de las calorías que tiene..Un día es un día, amigos!!
María.
Os gustó el Croque Monsieur? Si es así, por favor, compartir esta receta en vuestro Facebook o Twitter. Muchísimas gracias por visitarme. Un saludo a todos.

El menú - Todas mis recetas organizadas por grupos

Desde mi punto de vista los blogs, al menos los construidos sobre algunas plantillas no cuentan con instrumentos suficientemente rápidos y fáciles de usar para localizar toda la información dentro de un blog. 
Es verdad que el tener un buscador en tu propia página ayuda a que tus lectores puedan encontrar más temas pero si no realizan la búsqueda tal como está escrita el título de la receta o la etiqueta al final no salen todas las preparaciones que coinciden con lo que le interesa.
Que mis lectores pudieran saber qué recetas podían consultar de sopas, de carnes o de postres, por poner un ejemplo, me parecía imprescindible. Quizás hay otros instrumentos de los que no tengo conocimiento que posibilitarían esta opción pero solo se me ha ocurrido éste.
Por eso me he decidido a poner esta entrada que iré ampliando según cuelgue más recetas. 
He utilizado (con alguna pequeña modificación) la división que para los distintos tipos de preparaciones usa Robuchon en su magnífico libro "Todo Robuchon. Una biblia de la gastronomía francesa" Editorial RBA.

APERITIVOS Y TAPAS:


ARROCES

AVES Y CONEJO

CARNES
CASQUERÍA

COCIDOS, SOPAS, CREMAS Y POTAJES

COCINA CLÁSICA ESPAÑOLA

COCINA INTERNACIONAL
CASQUERÍA
CONSERVAS


ENSALADAS Y ENTRANTES

HUEVOS
LÁCTEOS


LICORES

PASTAS Y CEREALES
PESCADOS Y MARISCOS
POSTRES
QUESOS
SALSAS, FONDOS y GUARNICIONES

VERDURAS, HORTALIZAS Y LEGUMBRES

TECNICAS DE COCINA


LA DESPENSA (Productos comentados)


MIS UTENSILIOS DE COCINA